El personal doméstico en hoteles puede enfrentar diferentes tipos de riesgos, incluyendo lesiones por movimientos repetitivos y la exposición a infecciones bacterianas. Sin embargo, la mayoría de las personas no se dan cuenta de que estos trabajadores también pueden ser un blanco fácil para sufrir abuso sexual. Han sucedido muchos casos de trabajadores que se han visto involucrados en estas terribles situaciones, donde han enfrentado cara a cara a su agresor.
Desde 2017, con el inicio del movimiento #MeToo, surgió una ola continua de acusaciones de acoso sexual realizadas por mujeres hacia hombres poderosos de la industria del entretenimiento. No obstante, muchas personas parecían ignorar el problema en la industria hotelera, en la cual, empleadas domésticas son acosadas y agredidas sexualmente por los mismos huéspedes. Parece algo surrealista, pero las estadísticas muestran que la gran mayoría (el 53%) de las empleadas domésticas que trabajan en hoteles, han sido víctimas de algún tipo o forma de abuso sexual durante el trabajo. El movimiento #MeToo provocó que miles de hoteleros de las ciudades y estados más importantes del país comenzaran a implementar botones de pánico para su uso en el trabajo. Es una solución simple y directa para mantener a las empleadas seguras. El uso de botones de pánico y otros dispositivos de seguridad han sido un éxito para mitigar la violencia en los lugares de trabajo en muchas industrias.
En Septiembre de 2018, 17 empresas hoteleras firmaron el documento 5-Star Promise, en el cual, se comprometen para 2020 implementar ciertas políticas y tecnologías para salvaguardar la seguridad de sus empleados. Esta promesa incluye brindar dispositivos de seguridad para los empleados, tener políticas estrictas contra actos de acoso y ofrecer capacitación constante para la prevención, manejo y respuesta de situaciones de abuso sexual. The American Hotel & Lodging Association, un grupo hotelero de esta industria y el responsable de desarrollar esta iniciativa, mencionó que más de 50 cadenas de hoteles habían acordado sumarse a la petición. En Junio de 2019, Phil Murphy, gobernador de New Jersey, realizó una iniciativa junto con otros participantes para la creación de una ley nacional, la cual, exige que la mayoría de los hoteles tienen la responsabilidad de brindar dispositivos de seguridad a sus trabajadores.
El uso de dispositivos de seguridad en la industria hotelera es algo que está creciendo rápidamente. Illinois, Florida y Washington son otros ejemplos de estados que están proponiendo la creación de leyes que exijan el uso de botones de pánico y honestamente, creemos que cada vez más irá incrementando el número de estados que se sumen a estas peticiones. Algunas cadenas hoteleras como Marriot y Hilton, han anunciado planes para brindar dispositivos de seguridad a sus trabajadores sin haber sido obligados por el gobierno, y junto con la iniciativa 5-Star Promise, esperamos que cada vez más y más hoteles implementen estos dispositivos de ahora en adelante. Kwema es un ejemplo de una empresa de dispositivos de seguridad que pueden mitigar riesgos y situaciones de peligro al proporcionar a los empleados dispositivos discretos que activan un protocolo de emergencia, alertando a la seguridad del hotel o al 911.
Mira cómo Kwema está transformando la seguridad en el trabajo